Welcome to my blog, hope you enjoy reading :)
RSS

viernes, 12 de noviembre de 2010

Eventos y personajes de la Guerra de la independencia Española 1808-1814

Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento nobiliario ocurrido el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes

Carlos IV
Carlos IV de Borbón (Portici, Nápoles, 11 de noviembre de 1748 – Roma, 20 de enero de 1819) fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.

GodoyManuel Godoy y Álvarez de Faria (Badajoz, 12 de mayo de 1767 - París, 4 de octubre de 1851). Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1797, y nuevamente de 1801 a 1808. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y Príncipe de la Paz, por la negociación de la Paz de Basilea (1795), que trocaría en el exilio por el principado de Basano.

José Bonaparte
José I Bonaparte (Corte, 7 de enero de 1768 – Florencia, 28 de julio de 1844) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte,

2 de
mayo
El pueblo de Madrid, molesto por la presencia de un ejercito extranjero y ante los rumores de que Napoleón tenía secuestrada a la familia real, se sublevó el 2 de mayo de 1808.

Juntas Provinciales

La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata.

Bailén
La Batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en batalla campal de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.

General Wellington
Wellington, comandante de las tropas que atacaron las fuerzas invasoras de Napoleón.

viernes, 29 de octubre de 2010

REVOLUCIÓN FRANCESA: Protagonistas

LUIS XVI
Fue rey de Francia y de Navarra y copríncipe de Andorra, entre 1774 y 1789, y rey de los franceses entre 1789 y 1792.

JURAMENTO DEL JUEGO DE
PELOTA
Es un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey Luis XVI.

BASTILLA
Fue una fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París.

JACOBINOS
Eran miembros de un grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París.

ROBESPIERRE
Fue un político francés y uno de los más importantes líderes de la Revolución francesa.

DIRECTORIOEn Francia el Directorio fue la última fase de la Revolución francesa en la que, tras poner término al Terror de Robespierre, se iba a producir un retorno hacia posiciones más moderadas. El Directorio fue el poder ejecutivo nacional entre el 2 de noviembre de 1795 y el 10 de noviembre de 1799, siendo reemplazado por el Consulado.

martes, 26 de octubre de 2010

PERSONAJES Y CUENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

MOTÍN DEL TÉ

El martes 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston el denominado Motín del té en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

GEORGE WASHINGTO
N

Fuel el primer presidente de los Estados Unidos

BENJAMIN FRANKLIN

Fue un politico, cientifico e inventor estadounidense.

JORGE III

Fue rey de Gran Bretaña y de Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta el 1 de enero de 1801.

PUERTO DE BOSTON

Es situado originalmente en cuál ahora es el centro de la ciudad de la ciudad de Boston

TRATADO DE VERSALLES

Fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados.

TRECE COLINAS

Es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones coloniales de Gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte comprendida entre Nueva Escocia y Florida, y que a fines del siglo XVIII se unificaron bajo un gobierno independiente para crear los actuales Estados Unidos.

viernes, 22 de octubre de 2010

FRANCISCO de GOYA Y LUCIENTES

SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS.

Fue pintado en 1820-1823 por Goya en su vida mas oscura. Cansado de la vida y decepcionado de la sociedad sus pinturas reflejan el pesimismo propio de un alma atormentada.

MAJA VESTIDA


Este cuadro fue pintado en 1798. Quedó sordo y esto le hace aislarle poco a poco del mundo.

EL QUITASOL


El quitasol (1777) es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias.

ESCENA DE BRUJAS


Es una de las pinturas al oleo que conforman las llamadas pinturas negras con que Francisco de Goya decoró sus muros. La serie fue pintada en 1819 y 1823.

DESASTRES DE LA GUERRA

Los desastres de la guerra es una serie de grabados del pintor español Francisco de Goya, realizada entre los años 1810 y 1815. El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.

LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO

Es un cuadro del pintor aragonés Francisco de Goya completado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado. La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del Levantamiento del dos de mayo, al inicio de la Guerra de la Independencia Española.

miércoles, 13 de octubre de 2010

CARASTERISTICAS DEL ARTE BARROCO Y ROCOCÓ

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Salón con decoración rococó de la academia del Teresianum, en Viena.

martes, 5 de octubre de 2010

DESCUBIMIENTOS DEL SIGLO: XVII



KEPLER
Las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares.

GALILEO

Perfecciona su telescopio y establece de forma definitiva la teoría heliocéntrica.

DESCARTES


Creó la geometría analítica.

ROLFINK


Estudio la anatomía humana diseccionando cadáveres.

PASCAL


Invento una maquina capaz de sumar y restar números de ocho dígitos.

TORRICELLI

Invento el Barómetro

HOOKE

Perfecciona el microscopio y descubre la célula.

NEWTON

Formula su Ley de gravitación universal.

VAN LEEUWENHOEK

Observó Bacterias.

HARDLEY

Invento un motor que aprovecha la energia de las olas del mar.

lunes, 4 de octubre de 2010

PADRES DE LA ENCICLOPEDIA

DIDEROT
D'ALEMBER

MONTESQUIEU